El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire.
Para algunas personas, el asma es una molestia menor. Para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida.
¿Cuáles son los síntomas del asma?
Los síntomas de asma son diferentes en cada persona, la mayoría de quienes padecen asma los manifiestan por diversas situaciones y periodos de tiempo. Los más comunes pueden ser:
- Tos.
- Retracción de la piel entre las costillas al respirar,
- Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad.
- Silbidos o sibilancias cuando respira.
- Dolor o rigidez en el pecho.
- Dificultad para dormir.
- Patrón de respiración anormal.
Tratamientos para el asma
La mayoría de los tratamientos del asma se administran de forma inhalada, logrando un efecto local a nivel de las vías aéreas, con menos efectos secundarios.
Existen dos grupos de fármacos inhalados:
- Broncodilatadores. Son fármacos que abren o dilatan las vías aéreas, pueden ser de acción corta o de acción larga.
- Glucocorticoides. Son antiinflamatorios que disminuyen la inflamación de las vías aéreas.
Existen dos estrategias de tratamiento:
- Tratamiento de “rescate”. Ayuda a aliviar la sintomatología de forma rápida administrando un broncodilatador de acción corta, que empieza a actuar en pocos minutos.
- Tratamiento de mantenimiento. Permite el control de la enfermedad y previene la aparición de crisis. Lo singular de este tratamiento son los glucocorticoides inhalados, que se pueden administrar solos o en combinación con los broncodilatadores de acción larga.
Otros tratamientos que ayudan a controlar la enfermedad son:
- Antagonistas de receptores de leucotrienos. Se toman por vía oral, también tienen una acción anti-inflamatoria.
- Antihistamínicos. Ayudan a controlar los síntomas de la alergia.
- Inmunoterapia con vacunas para las alergias. En el caso de asma alérgica, en la que no se pueda evitar la exposición al agente al que se es alérgico, se utiliza este tratamiento para desensibilizar al paciente.
Causas del asma
- Predisposición alérgica.
- Sobrepeso.
- Rinitis crónica.
- Fumar activa o pasivamente.
- Relacionados con la gestación o la etapa posterior.
- Ambientales, como exponerse a alérgenos o infecciones de tipo respiratorio.
- Ejercicio, sobre todo si se practica en el exterior o es de tipo aeróbico.
- Fármacos, por ejemplo el ácido acetilsalicílico, la aspirina, y otros antiinflamatorios.
¿Cuándo contactar a un médico?
Comunícate con tu médico si necesitas un diagnóstico. Si estás conciente de sufrir de esta patología, hazlo si los síntomas de asma bajo tratamiento no mejoran, apesar de llevar a cabo el tratamiento.
En Farmaclub tenemos una gran variedad de nebulizadores Omron para el asma, que facilitarán el tratamiento administrando la partícula exacta en el área afectada. Elige el adecuado para ti y monitorea tu salud.