La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria en la que el organismo genera mucosidad muy espesa y pegajosa. La mucosidad genera problemas en los pulmones, el páncreas y otros órganos.
Las personas con esta patología tienen infecciones pulmonares frecuentes. Con el paso del tiempo, tienen más dificultades para respirar. También, suelen presentar problemas digestivos que hacen que les resulte difícil subir de peso.
Sintomas de la fibrosis quística
Los síntomas pueden variar dependiendo de la edad de la persona afectada. Sien embargo, los más sobresalientes son:
- Tos persistente que produce moco espeso (esputo).
- Sibilancia.
- Intolerancia al ejercicio.
- Infecciones pulmonares recurrentes.
- Fosas nasales inflamadas o congestión nasal.
- Sinusitis recurrente.
¿Cómo se diagnostica esta enfermedad?
Para diagnosticarla, los médicos sacan una muestra de sangre para hacer análisis genéticos o realizan una prueba del sudor. La prueba del sudor mide la cantidad de sal en la sudoración de una persona. Un nivel alto de sal en la sudoración puede indicar la presencia de fibrosis quística.
Además, los médicos podrían utilizar una prueba de materia fecal (heces), una espirometría, o un cultivo de esputo para hacer una evaluación.
¿Cómo se trata esta patología?
No existe una cura para la fibrosis quística. Sin embargo, el médico podría recomendar las siguientes opciones para ayudar a reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida:
- Cambios en el estilo de vida tales como una mejor nutrición, el uso de vitaminas y un incremento en la actividad física.
- Evasión del tabaco y del humo de segunda mano.
- Terapias para el tórax o técnicas de limpieza de las vías respiratorias.
- Medicamentos tales como antibióticos y medicinas inhaladas podrían ayudar a abrir las vías respiratorias y a eliminar de las mismas el mucus y las infecciones.
- En casos graves, podría ser necesario realizar una cirugía como trasplante de pulmón, procedimientos para detener el sangrado en los pulmones o la extirpación de pólipos nasales.
Con el fin de evitar que la enfermedad avance, puede ser de mucha utilidad el uso de los Nebulizadores Omron, por medio de los cuales se administran los medicamentos vía respiratoria, facilitando llevar desde casa el tratamiento.