4 terapias naturales para el tratamiento del dolor
Aunque algunos medicamentos de prescripción son efectivos en el tratamiento del dolor, hay muchas razones por las que podrías querer evitar el uso de drogas para este fin. Los medicamentos pueden traer efectos secundarios desagradables, ser muy costosos o interactuar con las medicinas que debes tomar para otros malestares. Afortunadamente, hay otras formas para tratar el dolor. Cuando uses terapias libres de drogas, abre tu mente a las ideas que tal vez no entenderás totalmente. Si un tratamiento te está ayudando a sentirte mejor, el “cómo funciona” no es tan importante como el hecho de que realmente funciona. Te presentamos cuatro tratamientos libres de drogas que tal vez no has probado:
Acupuntura
Es una de las prácticas curativas más antiguas del mundo, se está convirtiendo en algo tan común que muchas aseguradoras ahora la cubren y se estima que 3.1 millones de estadounidenses han recibido este tipo de tratamientos, 70% de ellos buscan ayuda con el dolor, de acuerdo con el National Center of Complimentary and Alternative Medicine.
Un resumen rápido de cómo funciona la acupuntura: se basa en la idea de que la energía, o qi, viaja por nuestros cuerpos en caminos llamados meridianos y que la enfermedad (o el dolor) se produce cuando este flujo se interrumpe. La idea es encontrar la causa, además de tratar los síntomas. “La acupuntura y las hierbas son una intrigante alternativa a los productos farmacéuticos. Ciertamente se ha comprobado que tratan el dolor en numerosos estudios científicos doble ciego. Más importante, sin embargo, es el hecho de que los sistemas médicos tradicionales, como el chino, tratan de abordar el desequilibrio que causa el dolor”, explica Sonya Seifert, L. Ac., una practicante de Chicago.
Aromaterapia
¿Puede un cierto aroma realmente hacerte sentir mejor? La aromaterapia (el uso de aceites esenciales específicos para tratar dolencias) fue fundamental en los antiguos sistemas médicos en China, India, Egipto, Roma y Grecia y permanece como una alternativa muy popular hasta el día de hoy. Si vas a ir a un aromaterapeuta, puede aplicar los aromas de las plantas esenciales en tu piel o hacer que los inhales. Los estudios han demostrado que la aromaterapia puede ser excelente para el control del dolor y ayuda a disminuir los síntomas en personas con artritis reumatoide, dolores de cabeza y cáncer.
En una entrevista con Arthritis Today, Alan Hirsch, MD, neurólogo de la Fundación de Investigación y Tratamiento del Olor y el Sabor en Chicago, sugiere la manzana verde para el alivio del dolor: \»Descubrimos que el olor de las manzanas verdes reducía la gravedad y duración del dolor de cabeza por migraña y puede tener un efecto similar en el dolor articular \», dice el Dr. Hirsch. \»El aroma parece reducir las contracciones musculares, que son la principal causa de dolor en las migrañas\».
Hipnoterapia
Un artículo publicado en el International Journal of Clinical and Experimental Hypnosis muestra los descubrimientos de 13 estudios sobre el tratamiento del dolor crónico, excluyendo los de cabeza. Juntos, los estudios muestran que la hipnosis disminuye el dolor asociado con una variedad de problemas causados por el dolor crónico. Aunque los resultados están limitados porque no todos los pacientes tienen los mismos tratamientos o tipos de dolor, vale la pena probarlo.
La hipnosis promueve la relajación y un cambio psicológico para que la gente tenga un mayor control sobre su estado de conciencia, que teóricamente puede ayudarlos a ganar control sobre su cuerpo, incluidos los síntomas del dolor. La investigación sugiere que la hipnosis puede ayudar a reducir la necesidad de medicamentos para el dolor al disminuir la ansiedad que típicamente se relaciona con él, según los expertos médicos de Everyday Health.
Tai Chi
Usualmente se recomienda para ayudar a aliviar el dolor, pero también se cree que tiene beneficios preventivos, que es un doble plus. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Tufts encontró que gente con artritis en las rodillas que comenzaron a practicar Tai Chi fueron capaces de moverse con mayor facilidad, se mostraron menos deprimidos y mejoraron su salud en general en pocas semanas. El Tai chi es una antigua forma de ejercicio china. Comprende una serie de movimientos realizados de forma lenta y enfocada, acompañados de una respiración profunda. Muchas personas lo describen como meditación en movimiento.
Esta es una manera de añadir a tu día movimiento de bajo impacto que no pone presión en tus articulaciones. Como con cualquier nuevo ejercicio, consulta primero a tu profesional de la salud y busca a un instructor entrenado para trabajar con personas que sufren de dolor.
Finalmente, si estás buscando una forma de reducir el dolor en casa, inténtalo con uno de los masajeadores de electroterapia OMRON, sumados a tu tratamiento médico o libre de drogas que encuentres útiles. Tener un arsenal de alternativas puede ayudarte a detener el dolor para volver a hacer las cosas que más amas.