Fecha

Accidente cerebrovascular, signos y síntomas.

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o se reduce debido a la rotura de un vaso sanguíneo, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes.

Los accidentes cerebrovasculares se presentan principalmente en personas mayores de 65 años; suelen presentarse sin síntomas previos, sin embargo, pueden existir algunas señales que advierten que se está sufriendo un accidente cerebrovascular. Te ayudaremos a reconocerlos.

¿Qué es un accidente cerebrovascular?

Un accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que se produce cuando el riego sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe, o al producirse un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él.

El cerebro es una gran masa de tejido compuesta de miles de millones de células nerviosas y es el principal centro de control del organismo; estas células nerviosas necesitan un flujo constante de oxígeno y glucosa, que son transportados por la sangre. Cuando la llegada de sangre al cerebro se interrumpe, se denomina isquemia y mientras más tiempo esté privado de sangre más grave podría ser el daño. La zona de tejido muerto ocasionado por la isquemia se denomina infarto.

Existen dos maneras en que puede interrumpirse el flujo sanguíneo al cerebro:

– Cuando un coágulo sanguíneo obstruye una arteria del cerebro o cuello.
– Al romperse una arteria debilitada del cerebro.

Tipos de accidentes cerebrovasculares

Accidente cerebrovascular isquémico
El accidente cerebrovascular isquémico es uno de los más comunes. Esto ocurre cuando los vasos sanguíneos del cerebro se estrechan o se bloquean, y causan una importante reducción del flujo de sangre (isquemia). El bloqueo de los vasos sanguíneos puede ocurrir debido a la acumulación de depósitos de grasa o de coágulos sanguíneos u otros desechos que viajan por el torrente sanguíneo.

Accidente cerebrovascular hemorrágico
Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo del cerebro gotea o se rompe. Las hemorragias en el cerebro puede ser resultado de diferentes afecciones como:

– Presión arterial alta no controlada
– Alta medicación con anticoagulantes
– Protuberancias en puntos débiles de las paredes de los vasos sanguíneos (aneurismas)
– Traumatismos
– Depósitos de proteínas en las paredes de los vasos sanguíneos
– Accidente cerebrovascular isquémico con hemorragia

Accidente isquémico transitorio
El accidente isquémico transitorio, también conocido como mini accidente cerebrovascular corresponde a un periodo temporal de síntomas similares a los que se presentan en un accidente cerebrovascular. Este accidente no provoca daños permanentes y se produce por una disminución temporal del suministro de sangre a una parte del cerebro. Cuando ocurre un accidente isquémico transitorio, significa que una arteria está parcialmente bloqueada o estrecha. Además, haber presentado uno aumenta el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en el futuro.

Factores de riesgo
Existen distintos factores que pueden ocasionar un accidente cerebrovascular, y estos pueden asociarse al estilo de vida o a riesgos médicos.

Entre los relacionados al estilo de vida podemos encontrar: sobrepeso y obesidad, sedentarismo, abuso del alcohol y uso de drogas como cocaína y metanfetaminas.

Mientras que los riesgos médicos pueden ser: presión arterial alta, exposición al humo del cigarro o tabaquismo, colesterol alto, diabetes, apnea obstructiva del sueño, enfermedad cardiovascular y antecedentes familiares de accidentes cerebrovasculares.

Mantener un monitoreo de tu presión arterial así como del estado de tu corazón puede ayudar a prevenir estos accidentes, contar con un dispositivo exacto en casa te permitirá realizar mediciones de forma constante. Conoce los dispositivos OMRON y elige el que se adapte mejor a tus necesidades.

Fuentes: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/stroke/symptoms-causes/syc-20350113 https://www.cdc.gov/dhdsp/spanish/fsstrokesignsspanish.htm https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/accidente-cerebrovascular/